Aplicaciones de la IngenierÍa de reservorios
Contenido
CONTENIDOS MÍNIMOSMódulo 1: Generalidades. Petróleo y gas.Composición.Propiedades fundamentales: densidad API y viscosidad.Yacimientos de hidrocarburos.Reservorios.Tipos de trampas; rasgos estructurales.Rocas sedimentarias.Litología.Distribución de los fluidos en reservorios.Módulo 2: Perfilaje de Pozos. Perfilaje a pozo abierto.Potencial espontáneo. Rayos gamma. Inducción; resistividad. Perfiles de porosidad; principios. Resonancia magnética. Otros perfiles. Testigos laterales. Probadores de formación. Principios de interpretación de perfiles a pozo abierto.Módulo 3: Petrofísica Básica. Petrofísica.Coronas y testigos laterales.Porosidad.Compresibilidad de rocas.Medición de porosidades.Aplicación.Saturación de fluidos.Comparación con cálculos de perfiles.Permeabilidad.Porosidad y permeabilidad bajo carga litostática.Ley de D´Arcy: flujo lineal y radial.Mediciones de permeabilidad; corrección por efecto Klinkenberg; correlaciones.Relación de Kozeny.Módulo 4: Petrofísica en Sistemas Multifásicos. Petrofísica en sistemas bifásicos.Tensión superficial; mojabilidad.Presión capilar.Mediciones; aplicabilidad.Diámetros porales.La función de Leverett.Permeabilidades efectivas y relativas.Permeabilidades relativas gas-petróleo y agua-petróleo.Puntos extremos.Mediciones y aplicaciones.Correlaciones usuales en la industria.Módulo 5: Propiedades de los Fluidos de Reservorio. Propiedades de fluidos.Tensión de vapor; diagrama p-T para múltiples componentes.Punto crítico.Punto de rocío y presión de burbuja.Evolución del sistema desde la presión inicial del reservorio hasta la presión del separador.Liberación diferencial: parámetros PVT vs. presión.Separación flash.Análisis PVT para gas y condensado.Correlaciones.Obtención de muestras representativas.Módulo 6: Balance de Materiales. Balance de materiales (BM).Mediciones de presión estática.Formulación del balance de materia para las fases petróleo, gas y agua en yacimientos petrolíferos.Ecuación final general; hipótesis, aplicabilidad y validez.Determinación del petróleo “in situ” mediante BM.Utilización del BM en modo predictivo; curvas de “performance” del reservorio; factor de recuperación.Formulación del BM para yacimientos gasíferos; gráficos p/z.Aplicaciones.Relaciones lineales de Havlena y Odeh.Acuíferos; tipos de acuíferos. Cálculos de entrada de agua: flujo permanente y transitorio.Módulo 7: Previsión de Producción. Curvas IPR para petróleo; ecuación de Vogel.Curvas IPR para gas; factor de turbulencia; ecuación cuadrática; ley de Fetkovich.Combinación de BM con curvas IPR para pronósticos de producción de petróleo y de gas.Validez de estos métodos.Análisis de las curvas de producción.Relaciones gas-petróleo y agua-petróleo.Declinaciones exponencial, hiperbólica y armónica.Previsión de producción.Pozos tipo; selección de pozos; construcción del pozo tipo. Previsión de volúmenes recuperables mediante pozos tipo.
Objetivos
Interpretar perfiles básicos de pozos en areniscas, para calcular porosidad, volumen de arcilla y saturación de agua.Identificar tipos de drenaje y mecanismos de empuje.Analizar datos de producción para efectuar pronósticos y decidir operaciones de optimización.Integrar información de perfiles de pozos, coronas, análisis de fluidos y mediciones de presión para caracterizar un yacimiento.Manejar y organizar la múltiple información geológica, minera e histórica del yacimiento, para proyectar su desarrollo u optimizar su producción.Programar las etapas de desarrollo de un yacimiento nuevo de petróleo y gas y predecir su producción en el tiempo.Comparar distintas alternativas de desarrollo de yacimientos volumétricos de petróleo y gas.Pronosticar el comportamiento general, la producción y recuperaciones porcentuales de pozos y yacimientos.Seguir la evolución de caudales de producción y presiones y verificar pronósticos y cálculos preexistentes.Calcular volúmenes de hidrocarburos in situ volumétricamente y por balance de materiales.Determinar factores de recuperación por diversos métodos.Evaluar determinísticamente reservas de petróleo y gas.
Precio
6000 Bs.
Requisitos
Es apto para cualquier nivel de participantes. Se aplica a las industrias extractivas de petróleo y gas, en sus etapas de exploración y explotación.
Fecha
Del 23 de noviembre
al 13 de diciembre
Duración
40 Horas
Horarios
De 20:00
hasta 22:00
Días de Clases
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Material que Incluye
Apoyo mediante medios audiovisuales con especial incidencia en la pronunciación correcta de las palabras. Desarrollo de aspectos culturales mediante explicación y aporte gráfico de libros, revistas, videos divulgativos y páginas de internet.
Docente
Angela Flores
Ubicación
Talvéz te interese...
Aplicaciones de la IngenierÍa de reservorios
Precio
Objetivo
Interpretar perfiles básicos de pozos en areniscas, para calcular porosidad, volumen de arcilla y sa...
Santa Cruz
Curso, Postgrados
Presencial
Tecnología
Análisis de Licitaciones de Obras
Precio
Objetivo
Para el caso de profesionales involucrados en la presupuestación:Evaluar sistemáticamente los requis...
Bolivia
Curso
Virtual
Arquitectura
Introducción a la Gestión de Proyectos bajo el enfoque de las guías Practicas del PMI
Precio
Objetivo
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes una comprensión integral ypráctica de los ...
Santa Cruz
Diplomado
Presencial
Administración de Empresas